Según un reciente informe publicado por Kantar IBOPE Media, el panorama mediático en América Latina está experimentando transformaciones significativas. Esta evolución se debe, en gran parte, al auge de las plataformas digitales que han cambiado la forma en que los consumidores acceden y consumen contenido. Kantar IBOPE Media destaca el aumento en la penetración de internet y la expansión de dispositivos móviles, lo que ha llevado a un consumo de contenidos más diversificado y a la creación de nuevas oportunidades para los anunciantes.
El estudio revela que las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información para los usuarios, superando a los medios tradicionales en términos de preferencia y alcance. Plataformas como Facebook, Instagram y TikTok están ganando terreno entre los jóvenes, quienes prefieren la inmediatez y la interacción que ofrecen estos canales. Kantar IBOPE Media enfatiza que esta tendencia obliga a los anunciantes a revisar sus estrategias comunicacionales, orientándolas a un entorno más digital y participativo.
Además, Kantar IBOPE Media destaca que la televisión sigue siendo un medio relevante a nivel regional, especialmente en eventos en vivo como deportes y premiaciones. Sin embargo, la audiencia está fragmentándose, con un crecimiento notable en streaming y video a demanda. Esto ha llevado a las cadenas tradicionales a adaptarse, incorporando sus propias plataformas digitales y contenido exclusivo para atraer a los espectadores más jóvenes.
El informe también señala que la publicidad digital está en un auge constante, representando una proporción cada vez mayor del gasto publicitario total. Las marcas están invirtiendo más en publicidad programática y exploran nuevas tácticas, como el contenido patrocinado y la microinfluencia. Kantar IBOPE Media indica que esta segmentación más precisa en la publicidad está permitiendo a las empresas conectar de manera más efectiva con su público objetivo.
En conclusión, el informe de Kantar IBOPE Media resalta la importancia de la adaptación en la industria de los medios y la publicidad. Con el crecimiento de plataformas digitales y cambios en los hábitos de consumo, los actores del sector deben estar preparados para innovar y reevaluar sus estrategias en un entorno en constante evolución. Este cambio no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para crear conexiones más profundas y significativas con las audiencias.





