Kantar IBOPE Media ha publicado su último informe sobre el panorama de los medios en América Latina, revelando tendencias significativas en el consumo de televisión y plataformas digitales. Según el estudio, se ha observado un incremento del 15% en la audiencia de plataformas de streaming, lo que indica un claro cambio en las preferencias de los televidentes. La pandemia de COVID-19 ha acelerado esta transición, obligando a muchos a adaptarse a nuevas formas de entretenimiento.
El informe de Kantar IBOPE también destaca que la televisión tradicional, aunque sigue siendo el medio más consumido, ha visto una disminución del 7% en comparación con el año anterior. Los espectadores están migrando hacia opciones más flexibles y personalizadas que ofrecen las plataformas digitales. Esto plantea un reto significativo para las cadenas de televisión, que deberán innovar y adaptarse para satisfacer las demandas de una audiencia cada vez más exigente.
Además, el estudio señala que las redes sociales juegan un papel crucial en la decisión de los consumidores sobre qué contenido ver. Con un 60% de los encuestados indicando que se inspiran en recomendaciones de amigos y seguidores en línea, Kantar IBOPE enfatiza la necesidad de que las marcas y los productores de contenido enfoquen sus estrategias de marketing en estos canales. La interactividad y la participación del usuario son ahora esenciales para captar la atención del público joven.
A nivel publicitario, Kantar IBOPE Media reveló que las inversiones en publicidad digital han superado por primera vez a las de televisión tradicional en la región. Con un crecimiento del 20% en la inversión digital en el último año, las empresas están reconociendo la importancia de establecer una fuerte presencia en línea. Este cambio también está generando debates sobre la eficacia de los anuncios en televisión en comparación con los anuncios en plataformas de redes sociales y otras plataformas digitales.
Finalmente, Kantar IBOPE Media concluye que los cambios en los hábitos de consumo de medios son irreversibles y han llegado para quedarse. Las empresas del sector deben ser proactivas en la adaptación de sus estrategias para no quedarse atrás. En este contexto, la innovación y la agilidad en la creación de contenido se convierten en fundamentales para captar y retener a una audiencia que cada vez es más diversa y tiene expectativas más altas en cuanto a su experiencia mediática.





