Según el último informe de Kantar IBOPE Media, el consumo de medios digitales ha aumentado significativamente en América Latina, con un crecimiento del 25% en el último año. Este aumento se ha visto impulsado por la pandemia de COVID-19, que obligó a millones de personas a buscar formas alternativas de entretenimiento y conexión social. Las plataformas de streaming han liderado esta tendencia, captando la atención de un público más joven que cada vez prefiere consumir contenido a través de la web.
Kantar IBOPE Media también destaca que la televisión sigue siendo un medio poderoso, especialmente en países como Brasil y México, donde los hogares continúan sintonizando canales tradicionales. Sin embargo, las audiencias están cambiando, y cada vez es más común que las familias elijan ver programas a la carta en lugar de seguir la programación en vivo. Esto plantea un desafío para las cadenas de televisión, que deben adaptarse a los nuevos hábitos de los espectadores.
La publicidad en medios digitales ha experimentado un crecimiento aún mayor, representando casi el 40% del total de la inversión publicitaria en la región. Kantar IBOPE Media señala que las marcas están invirtiendo más en redes sociales y plataformas de video, donde pueden interactuar de manera más efectiva con su público objetivo. Este cambio también refleja la evolución de las preferencias de los consumidores, que valoran cada vez más la personalización y la relevancia de los anuncios.
El informe también menciona que el contenido generado por los usuarios ha ganado relevancia, ya que los consumidores buscan autenticidad y conexión con las marcas. Este tipo de contenido no solo incrementa la visibilidad de las empresas en plataformas digitales, sino que también fomenta la lealtad de los clientes. Las marcas que han sabido integrar este enfoque en sus estrategias publicitarias han visto un aumento en la interacción y el compromiso por parte de su audiencia.
Por último, Kantar IBOPE Media reafirma la importancia de la medición del comportamiento del consumidor en la era digital. Con la amplia variedad de plataformas y dispositivos disponibles, entender cómo y cuándo se consumen los medios se vuelve clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas. La investigación continua en este ámbito es esencial para anticipar tendencias y adaptar estrategias de marketing que realmente resuenen con los consumidores en un entorno que está en constante cambio.





