Kantar IBOPE Media, una de las principales empresas de análisis y medición de medios en América Latina, ha publicado recientemente un informe que revela las tendencias más destacadas en el consumo de medios en la región. Según el estudio, la televisión sigue siendo el medio más consumido, pero la digitalización y el auge de las plataformas de streaming están transformando rápidamente la forma en que los espectadores se relacionan con el contenido audiovisual.
El informe también destaca un aumento significativo en el consumo de contenido digital, especialmente entre los jóvenes. La generación millennial y la generación Z están impulsando este cambio, prefiriendo plataformas como YouTube y Netflix sobre los canales de televisión tradicionales. Esta transición no solo está afectando a la audiencia, sino también a la forma en que las marcas y anunciantes están planificando sus estrategias de marketing.
La penetración de internet en los hogares latinoamericanos ha alcanzado niveles récord, facilitando el acceso a una variedad de plataformas digitales. Kantar IBOPE Media indica que más del 70% de los hogares en la región cuentan con conexión a internet, lo que ha permitido a los usuarios disfrutar de contenido bajo demanda. Este fenómeno plantea un desafío para las cadenas de televisión que deben adaptarse a un entorno competitivo en el que la atención de los espectadores es cada vez más fraccionada.
Además, el informe revela que el consumo de redes sociales también está en auge, con un crecimiento del 30% en el último año. Plataformas como Facebook e Instagram se han convertido en fuentes clave de información y entretenimiento, influyendo en las decisiones de compra de los consumidores. Las marcas están reconociendo la importancia de tener una presencia activa en estas redes para captar la atención de este público tan diverso.
A medida que avanza la digitalización, Kantar IBOPE Media anticipa que las tendencias de consumo seguirán evolucionando. El informe sugiere que la interactividad y la personalización del contenido serán fundamentales para atraer a los espectadores. Las plataformas que logren ofrecer experiencias más dinámicas y ajustadas a los gustos del usuario serán las que dominen el panorama mediático del futuro en América Latina.





