Pasta dental Colgate: Retiro del mercado por alerta de salud

De manera preventiva, la empresa Colgate Palmolive Chile ha decidido retirar del mercado su producto "Total Clean Mint, crema dental anticaries con fluor".Esta medida se enmarca dentro de una alerta emitida por el Instituto de Salud Pública (ISP) que involucra a tres compañías y un total de 19 pastas de dientes comercializadas en Chile.

De manera preventiva, la empresa Colgate Palmolive Chile ha decidido retirar del mercado su producto «Total Clean Mint, crema dental anticaries con fluor». Esta medida se enmarca dentro de una alerta emitida por el Instituto de Salud Pública (ISP) que involucra a tres compañías y un total de 19 pastas de dientes comercializadas en Chile. La preocupación se centra en la presencia de un componente conocido como fluoruro de estaño, el cual ha sido señalado por su potencial impacto adverso en la salud bucal, según información reportada por BioBioChile. La noticia del retiro fue notificada al ISP hace algunos días, pero se ha dado a conocer públicamente en el día de hoy.

La alerta emitida por el ISP no solo afecta a Colgate, sino que también incluye a otras marcas reconocidas en el mercado chileno como Oral B, de Procter & Gamble, y Sensodyne, de GSK. Las autoridades de salud señalaron que, a pesar de que las 19 pastas dentales involucradas contaban con la autorización sanitaria correspondiente, el uso de fluoruro de estaño podría provocar una gama de reacciones adversas en las personas. Estas incluyen lesiones en la boca, llagas, dolor, ardor, hinchazón y irritación en las encías, síntomas que han llevado a los organismos de control a actuar de manera preventiva para proteger a los consumidores.

El retiro del producto por parte de Colgate no es un hecho aislado, ya que esta preocupación por la salud también ha cruzado fronteras. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha tomado acciones similares, ordenando el retiro de la misma pasta dental debido a los posibles riesgos que podría representar. Las autoridades de salud mexicanas han activado alertas para la población, sugiriendo que los usuarios estén vigilantes ante cualquier síntoma que indique reacciones adversas en la salud bucal, y dando recomendaciones sobre el uso del producto.

Los consumidores deben estar atentos a los signos de irritación o dolor bucal, tales como inflamación de las encías, sensibilidad dental, úlceras, y reacciones alérgicas. Cofepris ha resaltado que es crucial suspender el uso del producto inmediatamente y consultar con un profesional de la salud si se presentan estos síntomas. Por su parte, Colgate ha asegurado que está cooperando con las autoridades sanitarias tanto en Chile como en México para abordar esta situación y garantizar el bienestar de sus clientes.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la supervisión regulatoria en la industria alimentaria y de productos de consumo, destacando cómo la salud pública puede verse comprometida debido a componentes aparentemente seguros. Las empresas afectadas han recibido la responsabilidad de actuar rápidamente y cumplir con las directrices del ISP y Sernac en Chile, buscando a su vez reforzar la confianza del consumidor en sus productos. La situación seguirá bajo observación y se espera que más información y análisis continúen emergiendo a partir de estos retiros.


Quizás te interese

Scroll al inicio