Este lunes, Colombia se ha visto conmocionada por la noticia del fallecimiento del senador y candidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, a la edad de 39 años. Uribe Turbay había estado luchando por su vida desde el 7 de junio, cuando fue víctima de un atentado que le causó graves heridas en la cabeza. Su esposa, María Claudia Tarazona, anunció la tragedia a través de un emotivo mensaje en Instagram, donde expresó su amor eterno por él y el dolor que siente por su partida. La pérdida de este joven político ha dejado a muchos en duelo y planteado interrogantes sobre la seguridad de los líderes en el contexto electoral colombiano.
Miguel Uribe Turbay pertenecía al partido de derecha Centro Democrático y estaba en plena campaña hacia las elecciones presidenciales de 2026, buscando obtener la nominación de su partido. Durante un mitin político en Modelia, un barrio bogotano, el senador fue atacado a tiros, recibiendo dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Desde ese momento, su vida se vio marcada por una serie de intervenciones quirúrgicas en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue atendido. A pesar de algunas mejoras transitorias en su condición, nunca logró salir del estado crítico que resultó del atentado.
El último parte médico de la clínica Santa Fe, publicado el pasado sábado, indicó que Uribe Turbay sufría de una hemorragia en el sistema nervioso que complicó aún más su salud. Según el informe, su estado clínico había revertido a una condición crítica a causa de un episodio de hemorragia que requería urgentes procedimientos neuroquirúrgicos. A pesar de los esfuerzos médicos por estabilizar su situación, el senador no pudo superar las complicaciones y falleció así en el centro médico donde había permanecido desde el ataque.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay ha suscitado una ola de reacciones tanto en el ámbito político como en la sociedad colombiana. Muchos han lamentado su muerte y han expresado su solidaridad con su familia en este difícil momento. La violencia contra líderes políticos en Colombia ha sido un tema recurrente, y este trágico evento pone de relieve la necesidad de abordar la seguridad en el contexto electoral, donde las amenazas y la violencia siguen siendo preocupantes.
En el conmovedor mensaje de despedida que María Claudia Tarazona compartió, destacó el profundo amor que compartían, expresando su deseo de seguir adelante con la promesa de cuidar de sus hijos. «Nuestro amor trasciende este plano físico», escribió, reflejando la conexión que sentía con su difunto esposo. La partida de Miguel Uribe Turbay deja no solo un vacío en su familia, sino también en la política colombiana, donde su visión y compromiso por el país serán recordados.





