Autos chutos Bolivia: Rodrigo Paz propone legalización

El senador boliviano Rodrigo Paz Pereira, quien ha avanzado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ha causado controversia al proponer la legalización de los denominados "autos 'chutos'" en Bolivia.Estos vehículos, que a menudo son considerados ilegales y en varios casos robados en Chile, han sido objeto de debate en el país andino, donde…

El senador boliviano Rodrigo Paz Pereira, quien ha avanzado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ha causado controversia al proponer la legalización de los denominados «autos ‘chutos'» en Bolivia. Estos vehículos, que a menudo son considerados ilegales y en varios casos robados en Chile, han sido objeto de debate en el país andino, donde se estima que cerca de 5.7 millones de automóviles circulan en la informalidad. Durante una reciente entrevista, Paz enfatizó que abordar esta problemática es crucial al afirmar que «negarlos sería un grave error».

La propuesta de Rodrigo Paz no ha tardado en generar reacciones tanto a nivel nacional como internacional. El ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde Soto, ha criticado abiertamente la idea, advirtiendo que legalizar bienes obtenidos a través de ilícitos podría incentivar aún más la comisión de delitos. En su intervención en Tele13 Radio, Elizalde subrayó que el Gobierno de Gabriel Boric Font está comprometido con fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación bilateral, siempre bajo el respeto del Estado de Derecho y sin promover la legalización de actividades ilegales.

La controversia se intensificó cuando Paz, en su defensa de la legalización, sugirió que la percepción negativa sobre los autos ‘chutos’ está arraigada en un pilar de injusticia. «Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo tiene uno», sostuvo Paz, haciendo referencia a la cuantiosa cantidad de vehículos informales en el país. Esta declaración ha suscitado críticas de diversos sectores, incluyendo parlamentarios chilenos, quienes ven en esta propuesta un peligro para las normativas que regulan el tráfico de vehículos.

El debate sobre la legalización de los autos ‘chutos’ también ha abierto la puerta a cuestionamientos sobre las condiciones en la frontera chileno-boliviana. Rodrigo Paz ha insinuado que, al menos en parte, las fuerzas policiales podrían estar involucradas en el robo de vehículos, sugiriendo que es necesario investigar más a fondo estas alegaciones. Este tipo de declaraciones complica aún más las ya tensas relaciones entre los dos países, que históricamente han visto surgir desavenencias sobre diversos asuntos fronterizos.

A medida que las elecciones se acercan, la propuesta de Rodrigo Paz y las reacciones en contra podrían influir significativamente en el electorado boliviano. La cuestión de la legalización de los autos ‘chutos’ será seguramente un tema candente en los debates futuros y en las agendas políticas, reflejando las complicaciones inherentes a la informalidad y la legalidad en el ámbito automotor. En un país donde la mayoría de la población utiliza vehículos que no están regularizados, los próximos pasos del candidato podrían marcar un punto de inflexión en la forma en que se gestionan estos temas en Bolivia.


Quizás te interese

Scroll al inicio