Democracia en la UACh: Un nuevo impulso hacia la participación

El reciente proceso electoral en la Universidad Austral de Chile (UACh), que culminó con la elección del rector Egon Montecinos, marca un momento fundamental en la historia de esta casa de estudios.La victoria de Montecinos no solo simbólicamente señala un cambio en la dirección de la universidad, sino que también representa un compromiso palpable con…

El reciente proceso electoral en la Universidad Austral de Chile (UACh), que culminó con la elección del rector Egon Montecinos, marca un momento fundamental en la historia de esta casa de estudios. La victoria de Montecinos no solo simbólicamente señala un cambio en la dirección de la universidad, sino que también representa un compromiso palpable con la democratización. Tal como el nuevo rector señaló en su carta a la comunidad de la Sede Puerto Montt, su administración se enfocará en abrir espacios para que todos los sectores de la universidad participen en la toma de decisiones, desde docentes hasta estudiantes, promoviendo una cultura de gobernanza inclusiva y moderna.

Uno de los puntos más destacados del mandato del nuevo rector será la revisión de las prácticas de elección de autoridades en la Sede Puerto Montt. Históricamente, la designación del Vicerrector era una decisión unipersonal que favorecía a la administración central, dejando de lado el deseo colectivo de la comunidad académica. Esta falta de representación fue objeto de críticas, tanto por parte de los estudiantes como de las instancias colegiadas, quienes abogaron por un proceso que reflejara verdaderamente la diversidad y las voces del alumnado y el personal académico, promoviendo así una mayor legitimidad en el liderazgo del campus.

La nueva estrategia de elección de autoridades no solo es un paso hacia la democratización, sino que enfatiza la importancia de construir un espacio de colaboración entre estudiantes, académicos y funcionarios. Con un cuerpo estudiantil que supera los 4000, es esencial que estas nuevas decisiones sean impulsadas por las inquietudes y necesidades reales de la comunidad. La elección de un vicerrector elegido democráticamente representa no solo una oportunidad para fortalecer la voz de los estudiantes, sino también un paso hacia la construcción conjunta de un proyecto educativo que se adapte a las realidades y desafíos específicos que enfrenta la Sede Puerto Montt.

Es vital reconocer el avance que este proceso electoral representa, especialmente después de años de centralismo y prácticas que han menospreciado la participación genuina de la comunidad universitaria. Este cambio no solo revitaliza el espíritu democrático en la UACh, sino que también crea un marco de referencia para futuras administraciones. La posibilidad de que estudiantes elijan a sus representantes es un hecho que debería consolidarse como norma, garantizando así que las decisiones que afectan a la comunidad sean tomadas considerando el contexto y las perspectivas de sus miembros, muchos de los cuales han sentido el peso de decisiones impuestas desde lejos.

Con expectativas renovadas, la comunidad universitaria se prepara para las próximas elecciones del 29 de agosto, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de ejercer su voz en la selección del nuevo vicerrector de la Sede Puerto Montt. Este evento es visto como una posibilidad tangible de reconstruir la confianza entre los diferentes estamentos de la universidad y avanzar hacia un futuro en el que las decisiones se tomen de forma colectiva. La esperanza de una representación más sólida y una gobernanza más inclusiva impulsa a los estudiantes a participar activamente en este proceso crítico, que promete sentar las bases para un modelo de gestión más justo y democrático.


Quizás te interese

Scroll al inicio