La frase «La música se vive aquí» resonó con fuerza en el lanzamiento de la 58ª Temporada de las Semanas Musicales de Frutillar, que se llevará a cabo entre el 27 de enero y el 4 de febrero de 2026. Este festival, considerado uno de los más importantes de música clásica en el sur de Chile, invita a los amantes de la música a sumergirse en una experiencia única, en la que Frutillar se transformará en el epicentro de la cultura. Este año, el festival ofrecerá un día adicional de conciertos, consolidando su impacto cultural y su misión de descentralizar el arte en regiones fuera de la capital.
El evento de lanzamiento, realizado en la Biblioteca Municipal de Frutillar, reunió a autoridades, artistas y miembros de la comunidad en un momento de celebración y presentación musical. Con actuaciones de músicos provenientes de Valparaíso, Concepción y Frutillar —todos parte de la red de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO—, la inauguración sentó las bases para un festival que promete ser vibrante y significativo, destacando la profunda conexión que la música tiene con la identidad local y la colaboración entre distintas regiones.
La programación para el 2026 se presenta como un festín musical que reúne a orquestas y solistas internacionales, destacando la diversidad y la calidad de los artistas. Se podrá disfrutar de una amplia gama de obras que abarca desde los clásicos de Beethoven hasta composiciones contemporáneas. La Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile será la encargada de iniciar el festival, mientras que grandes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se sumarán a este encuentro musical de alta envergadura.
Comprometido con la formación y el desarrollo comunitario, el festival ofrecerá espacios para que jóvenes músicos de la región se integren a la programación, acompañando a la Banda Sinfónica FACH en varios conciertos. Asimismo, se llevará a cabo un concierto gratuito para toda la comunidad, reafirmando la intención de conexión con el público local. Este compromiso se extiende más allá de Frutillar, con conciertos de extensión programados en numerosas localidades del sur de Chile, asegurando que el arte y la cultura sean accesibles para todos.
Finalmente, el festival ha dado un paso significativo hacia la proyección internacional al incorporarse a la Marca Chile, un movimiento que busca posicionar a Frutillar como un destino musical destacado globalmente. La presidenta de la Corporación Cultural, Karina Glasinovic, destacó la importancia de esta distinción, que no solo resalta la identidad musical de la región, sino que también promueve una mayor cooperación cultural y artística. Con expectativa y entusiasmo, el festival invita a todos a vivir este evento de arte y emoción inigualable, recordando que las entradas ya están disponibles a través de su página web.





