Encuentros Museo Marítimo Nacional: Un Evento Internacional

Entre el 27 y el 29 de octubre, el Museo Marítimo Nacional (MMN) de Chile se convertirá en el centro de atención de la comunidad museística internacional al acoger el taller “Encuentros”.Este evento reúne a los principales museos marítimos y relacionados con el mar de una decena de países de Latinoamérica, incluyendo México, Colombia, Brasil,…

Entre el 27 y el 29 de octubre, el Museo Marítimo Nacional (MMN) de Chile se convertirá en el centro de atención de la comunidad museística internacional al acoger el taller “Encuentros”. Este evento reúne a los principales museos marítimos y relacionados con el mar de una decena de países de Latinoamérica, incluyendo México, Colombia, Brasil, y Perú, entre otros. La realización de este taller destaca el compromiso de Chile por posicionarse como un actor clave en la promoción de la cultura marítima a nivel global, al tiempo que refuerza el rol de Valparaíso como un importante nodo cultural que invita a conocer y valorar sus patrimonios marítimos.

La iniciativa, organizada en conjunto entre el Museo Marítimo Nacional, parte de la Armada de Chile, y el Museo Corbeta Esmeralda de Iquique, es un componente del proyecto de Historias Marítimas Globales impulsado por la Conferencia Internacional de Museos Marítimos (ICMM), financiado por la Fundación Lloyd’s Register. Según el Contraalmirante Andrés Rodrigo, director del MMN, el objetivo principal del encuentro es crear un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, permitiendo a los participantes enriquecer sus acervos y proyectarlos a una plataforma internacional.

El Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile (COPAMACH), Juan Andrés de la Maza, enfatizó la importancia de este evento, que reúne a 11 países latinoamericanos y 12 museos chilenos. “Encuentros” se diferencia por su enfoque en el mejoramiento y fortalecimiento de museos marítimos y navales, a través de aprendizajes que trascienden fronteras. Este taller representa un hito significativo en los 27 años de existencia de COPAMACH y busca apoyar a las instituciones participantes en su desarrollo museográfico y cultural.

La Alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto Hernández, expresó su entusiasmo por que Valparaíso sirva como sede de un evento internacional de tal envergadura. La alcaldesa subrayó la conexión histórica de la ciudad con el mar, afirmando que cada rincón de Valparaíso refleja su identidad portuaria. Nieto Hernández confía en que este encuentro será una oportunidad valiosa para el intercambio entre curadores y expertos de distintos países, esperando que los tres días de actividades fortalezcan los lazos culturales entre las delegaciones.

Durante el desarrollo del taller, los participantes estarán involucrados en diversas actividades, que incluyen exposiciones sobre los trabajos de los museos, discusiones sobre ciencias marinas y el patrimonio cultural subacuático. Adicionalmente, se promueven actividades culturales que permitirán a los delegados disfrutar de la riqueza turística de Valparaíso y Viña del Mar. La ceremonia de apertura, llevada a cabo el 27 de octubre, fue un evento de gran relevancia, con la presencia de importantes autoridades y un acto cultural del Ballet Folclórico “Likankura”, que ofreció una presentación que celebró la diversidad cultural de Chile.


Quizás te interese

Scroll al inicio