Encuentro de Cultura Rural: Celebrando la Identidad Local

La Casa de la Cultura y la plaza de San Fernando se convirtieron en el epicentro de la cultura y la educación patrimonial regional con la celebración del I° Encuentro de Cultura Rural y Educación Patrimonial.Esta actividad, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, reunió…

La Casa de la Cultura y la plaza de San Fernando se convirtieron en el epicentro de la cultura y la educación patrimonial regional con la celebración del I° Encuentro de Cultura Rural y Educación Patrimonial. Esta actividad, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, reunió a artesanos, gestores culturales y Puntos de Cultura de la zona. Con el objetivo de fomentar espacios de reflexión y compartir experiencias sobre la identidad regional, el encuentro brindó una plataforma para discutir y valorar las tradiciones que dan vida a la cultura local.

Durante el evento, se llevaron a cabo enriquecedores conversatorios donde se presentaron diversas experiencias de educación patrimonial tanto en contextos formales como no formales. Estos diálogos se realizaron en la Casa de la Cultura de San Fernando y contaron con la participación de destacados especialistas en el tema. En la Plaza de Armas, los estudiantes de diferentes comunas exploraron la riqueza de la artesanía regional, mientras degustaban gastronomía ancestral mapuche, una experiencia que promovió el conocimiento y la valorización de las tradiciones locales.

Cristo Cucumides Litin, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, subrayó la importancia de este tipo de encuentros, que sirven como puentes para dialogar sobre la cultura y la identidad. Afirmó que «estos espacios nos permiten dialogar y reflexionar en torno a nuestro quehacer cultural, patrimonial e identitario», destacando el papel fundamental que desempeñan los artesanos en la transmisión del folclore y las tradiciones. Esta actividad también se enmarca en la nueva Política de Educación Patrimonial, que busca integrar y hacer partícipes a las nuevas generaciones en el ámbito cultural.

El evento se enriqueció con la participación de talentosas artesanas textiles de Marchigüe, cultores de las Ruedas de Larmahue y trenzadoras de Cutemu, quienes mostraron sus oficios y la riqueza de la cultura material de la región. Los asistentes pudieron degustar platos típicos como empanadas de cochayuyo y dulces chilenos, mientras disfrutaban de presentaciones de música tradicional mapuche y danzas a cargo de los Semilleros de Nilahue. La jornada no solo celebró las tradiciones, sino que también promovió un sentido de pertenencia hacia el patrimonio cultural.

Este encuentro fue el resultado de un trabajo colaborativo entre el programa Red Cultura, la Unidad de Educación Artística de la Seremi de Culturas de O’Higgins y las Mesas regionales de Educación Artística y Educación Patrimonial. Junto a otras organizaciones, como la Fundación Añañuca y Eco Escuela Kalfumalén, el evento contó con la participación activa de comitivas escolares de varias comunas, fortaleciendo así el compromiso con la educación patrimonial. El I° Encuentro de Cultura Rural y Educación Patrimonial fue, sin duda, un paso significativo hacia la consolidación del patrimonio y la identidad en O’Higgins.


Quizás te interese

Scroll al inicio