Conciertos Musart 15 años: Celebrando la Música en Valparaíso

La Orquesta Musart de Casablanca, celebrando su 15 aniversario, está llevando a cabo una serie de conciertos en diversas comunas de la Región de Valparaíso.Gracias al apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso, esta agrupación se presenta en diferentes localidades, fortaleciendo así el intercambio cultural entre orquestas juveniles y…

La Orquesta Musart de Casablanca, celebrando su 15 aniversario, está llevando a cabo una serie de conciertos en diversas comunas de la Región de Valparaíso. Gracias al apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso, esta agrupación se presenta en diferentes localidades, fortaleciendo así el intercambio cultural entre orquestas juveniles y conectando a nuevas audiencias con la magia de la música sinfónica. La gira no solo celebra una trayectoria de 15 años, sino que también representa un sueño colectivo de estudiantes y familias que han sido parte fundamental de este proyecto desde sus inicios en 2008.

Fundada con la visión de formar «Músicos ARTistas», Musart Casablanca tiene como objetivo cultivar personas que puedan expresarse a través del arte y contribuir a instancias culturales de impacto social. Con más de 90 estudiantes actualmente y un equipo docente formado por exintegrantes que regresan como profesores, la orquesta ha creado un ambiente enriquecedor para el desarrollo musical de niños y jóvenes de la comuna. A lo largo de su trayectoria, Musart ha brillado en escenarios de alto prestigio como el Teatro Municipal de Santiago y el Teatro del Lago de Frutillar, reafirmando su posición como una de las orquestas juveniles más relevantes del país.

La reciente gira incluye presentaciones en importantes recintos como el Teatro Municipal de Casablanca y el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso, así como un concierto educacional en La Calera. Cada presentación no solo es un desafío artístico, sino también pedagógico, con programas que incluyen obras emblemáticas de compositores como Ástor Piazzolla y Alberto Ginastera, así como composiciones chilenas de artistas como Héctor Huaiquín y Ernesto Calderón. «El repertorio es muy especial para nosotros, porque combina raíces latinoamericanas con obras que han sido parte de nuestra historia», expresan desde Musart.

Una de las piezas destacadas del repertorio es «Ritmos Sudamericanos n°1», una obra compuesta especialmente para Musart por Héctor Huaiquín, que encapsula la identidad cultural que la orquesta ha ido construyendo con sus jóvenes músicos. Este enfoque en la creación de un repertorio que hable tanto de la tradición sinfónica mundial como de las raíces latinoamericanas es un reflejo del compromiso de Musart por mantener viva la conexión con su comunidad y su historia a través de la música.

El próximo concierto de la gira se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre, a las 19 horas, en la Iglesia Buen Pastor de San Felipe, donde Musart se unirá a la Orquesta Sinfónica Estudiantil de la ciudad. Este encuentro busca no solo ofrecer un espectáculo musical, sino también promover el aprendizaje conjunto y el intercambio cultural entre los jóvenes músicos de la región. «Queremos que la orquesta viva la experiencia de dar conciertos significativos y que genere vínculos con el público joven, creando así una comunidad vibrante en torno a la música», concluyó Javiera Campos, directora de la orquesta.


Quizás te interese

Scroll al inicio