Noviembre se perfila como un mes clave para el arte y la cultura en Valparaíso, con una intensa programación que invita a la reflexión y el encuentro a cargo del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso. Durante todo el mes, el puerto se convertirá en un punto de convergencia para hacer frente al arte en sus diversas manifestaciones, desde el cine y la danza hasta la música, la gastronomía y el teatro, junto a diálogos significativos centrados en ideas que nutren el pensamiento crítico. El calendario abre con el ciclo Cine: El valor de las grandes historias, que presentará la película “Cocoon” el jueves 6 de noviembre, ofreciendo una experiencia cinematográfica enriquecedora para todos los públicos.
El Festival Puerto de Ideas promete ser uno de los momentos más destacados de esta programación, celebrado del 7 al 9 de noviembre en los salones del Edificio Cousiño. Este festival abre un espacio a la reflexión, con conversatorios y charlas que explorarán temas relevantes de la actualidad literaria y cultural. Entre las actividades, se destaca el encuentro entre la escritora Cynthia Rimsky y la narradora Macarena García Moggia, programado para el 7 de noviembre, y una discutida charla sobre la vejez en Valparaíso, que reúne a destacados panelistas como Diana Aurenque y Marcelo Arnold el 8 de noviembre.
Además de las actividades centradas en el diálogo y la crítica literaria, el festival ofrece presentaciones de renombrados pensadores, como Carlos Peña, quien abordará el legado de Nicanor Parra, y Javier Peña, que presentará su innovadora visión sobre el podcast como vehículo narrativo. En el cierre del festival, se espera la participación de la historiadora Denise Y. Ho, quien expondrá sobre la Revolución Cultural China, demostrando la diversidad de temáticas y la relevancia de los encuentros propuestos.
El mes también invita a disfrutar de la gastronomía con las Tertulias Gastronómicas, donde se explorarán los sabores del Mediterráneo en un ambiente ameno y participativo. El cruce entre el cine y la ciencia se verá representado el 13 de noviembre con la proyección de “Interestellar”, seguida de un enriquecedor diálogo con el crítico Gonzalo Frías, lo que pone de manifiesto la intención del Centro de Extensión de fomentar el aprendizaje a través de distintas disciplinas artísticas.
Con el cierre del mes, el 29 de noviembre, se presentarán diversas actividades para toda la familia, desde talleres y recorridos históricos por Valparaíso hasta una emocionante representación de “Otelo”, aportando así un cierre lleno de cultura y arte. El Centro de Extensión Duoc UC reitera su compromiso con la comunidad, abriendo sus puertas para promover el acceso a las artes y la cultura de manera gratuita, garantizando que la vitalidad creativa de Valparaíso siga brillando.





