El Pleno de la Corte Suprema de Chile ha ratificado la suspensión de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, quien había sido sancionada con cuatro meses de inhabilitación en el ejercicio de su cargo. La decisión, que fue anunciada durante la reunión de hoy, se centró en los informes y alegatos presentados por la defensa de la magistrada. La Corte de Apelaciones de Santiago tomó esta medida luego de detectar disputas que comprometían la imparcialidad y la ética judicial de Sabaj.
La vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, comunicó que la instancia judicial se mantiene firme en su postura al confirmar la sanción inicial impuesta por el tribunal de alzada. Este respaldo a la decisión de la Corte de Apelaciones subraya la importancia que la Suprema otorga a la integridad y confianza en el sistema judicial chileno. Melo estableció que la integridad de los magistrados debe ser siempre prioritaria, haciendo eco de los compromisos de ética del poder judicial.
Asimismo, en relación con un cuaderno de remoción que había sido ordenado por la Corte Suprema para investigar más a fondo la situación de Verónica Sabaj, la vocera mencionó que, por el momento, este procedimiento queda suspendido mientras avance la investigación administrativa. La decisión de postergar el cuaderno de remoción refleja un enfoque cauteloso por parte del alto tribunal, que busca garantizar que se respeten todos los derechos de la acusada en este proceso.
María Soledad Melo también declaró que el cuaderno de remoción se reactivará una vez concluida la investigación administrativa y se emita un fallo final. Esta espera sugiere que la Corte Suprema adoptará un enfoque metódico antes de tomar decisiones definitivas respecto al futuro de la ministra Sabaj. Al respecto, Melo remarcó que el avance del proceso dependerá de la dirección que el presidente de la Corte Suprema desee tomar cuando llegue el momento.
Esta situación plantea interrogantes sobre la independencia judicial y el proceso de responsabilidad que los magistrados deben enfrentar ante conductas cuestionables. La suspensión de Verónica Sabaj pone de relieve la atención que el Poder Judicial chileno está prestando a la autocrítica y la rendición de cuentas. La comunidad jurídica y la ciudadanía en general observarán de cerca el desenlace de esta investigación y sus implicaciones para la confianza en un sistema judicial que ha estado bajo el escrutinio público en los últimos años.





