Molibdeno: El metal clave en la tecnología y economía chilena

¿Sabías que una gran parte de la tecnología que utilizamos diariamente depende de un mineral extraído en Chile?Este mineral es el molibdeno, conocido como el «oro gris».

¿Sabías que una gran parte de la tecnología que utilizamos diariamente depende de un mineral extraído en Chile? Este mineral es el molibdeno, conocido como el «oro gris». Aunque no es tan famoso como otros metales, su importancia en la industria global es innegable, desempeñando un papel esencial en la producción de dispositivos electrónicos y componentes clave. A nivel mundial, Chile se destaca como uno de los principales productores de molibdeno, aportando un 15% del mercado global y liderando las exportaciones con un impresionate 33% de participación. Con la creciente demanda de tecnología sostenible y eficiente, el molibdeno está ganando protagonismo en la economía chilena y en el escenario internacional.

El molibdeno es extremadamente versátil, encontrándose en una amplia variedad de productos que van desde turbinas de avión hasta pantallas de celulares y computadoras. Sus propiedades físicas, como su alta conductividad y resistencia a la corrosión, lo convierten en un material indispensable para las industrias de alta tecnología. Por ejemplo, forma parte de los electrodos transparentes que permiten la funcionalidad de las pantallas de cristal líquido. Esto significa que, cada vez que interactúas con tu dispositivo, estás utilizando un producto que tiene detrás el importante trabajo de la minería chilena.

A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, el molibdeno se vuelve clave en sectores emergentes como la energía nuclear, la desalinización del agua y la fabricación de semiconductores. Según Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, su uso es vital no solo para la tecnología actual, sino también para el desarrollo de infraestructuras que apoyen el uso del hidrógeno verde. Esta transición no solo favorecerá al medio ambiente, sino que también fortalecerá la economía nacional, manteniendo a Chile a la vanguardia en la producción de recursos críticos.

Innovaciones recientes en el procesamiento del molibdeno están posicionando a Chile como un referente en la minería responsable. Investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso han presentado métodos que utilizan gas hidrógeno y cal, con el objetivo de reducir tanto el consumo de energía como el impacto ambiental de las operaciones mineras. Álvaro Aracena, académico y director del proyecto en el Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva (LIAM), asegura que este enfoque representa un cambio drástico que generará una producción más eficiente y responsable del molibdeno, vital para satisfacer la demanda mundial sin comprometer el entorno.

El atractivo económico del molibdeno no puede pasarse por alto, ya que su precio supera en casi seis veces el del cobre, actualmente cotizándose cerca de $28 dólares por libra. Esta diferencia substancial supone ingresos significativos para Chile, convirtiéndolo en un jugador clave en el mercado global. Exportado principalmente a naciones como China, Japón y Corea del Sur, el molibdeno se presenta como un recurso estratégico, aportando no solo riqueza al país, sino también un valor añadido crucial dentro de la cadena de producción de tecnologías de última generación. Inversores y académicos coinciden en que su papel como habilitador de innovaciones es esencial para enfrentar los desafíos del futuro.


Quizás te interese

Scroll al inicio