El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU que Chile postulará a la expresidenta Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de las Naciones Unidas. En su intervención, Boric destacó las cualidades de Bachelet, afirmando que «su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura». Este anuncio se produce en un contexto global que demanda líderes con una visión fresca y un compromiso renovado con los principios fundamentales de la ONU, resaltando la capacidad de Bachelet para responder a estos desafíos a nivel internacional.
Boric subrayó la importancia del liderazgo de Bachelet para revitalizar el papel de la ONU en el escenario mundial, indicando que «la ONU podrá recuperar credibilidad, eficacia y propósito respecto de los desafíos de nuestro tiempo». La postulación de Bachelet, quien ya ha ocupado importantes cargos en el ámbito internacional, como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sería un paso significativo hacia una mayor representatividad y un enfoque renovado en los temas urgentes que enfrenta la comunidad global, como el cambio climático, los derechos humanos y la equidad social.
El presidente chileno transmitió su convicción de que Bachelet puede contribuir de manera decisiva a hacer de la ONU un espacio de encuentro y soluciones, instando a que se convierta en una esperanza activa para el mundo entero. Esta declaración resuena en un momento en que la comunidad internacional enfrenta múltiples crisis, lo que subraya la necesidad de un liderazgo fuerte y efectivo en el seno de la organización. Bachelet, conocida por su compromiso social y su trabajo en los derechos humanos, ha demostrado a lo largo de su carrera una habilidad notable para unir diferentes perspectivas y encontrar puntos en común.
Si bien la intención de Bachelet de postularse estaba confirmada entre sus cercanos, la formalización de su candidatura será un proceso que iniciará en diciembre, cuando se abrirá el llamado a candidaturas a cargo del actual secretario general António Guterres. Posteriormente, entre enero y febrero de 2024, se debe presentar oficialmente la candidatura, la cual deberá contar con el respaldo del Estado de Chile, lo que podría generar un importante respaldo de la comunidad internacional. La participación de Bachelet en la actual Asamblea General refuerza su visibilidad y su conectividad con otros líderes globales en este proceso.
La presencia de Bachelet en la 80° Asamblea General de la ONU, donde se sentó junto al presidente Boric y el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, no solo subraya su relevancia en la política chilena, sino también en la internacional. Su postulación a la Secretaría General de la ONU podría llevarse a cabo en un clima de regeneración en la organización, en momentos donde se busca restaurar la confianza de los países miembros en las instituciones multilaterales. La capacidad de Bachelet para empatizar con distintas culturas y naciones la posiciona como una candidata idónea para abordar los retos que enfrenta el mundo actual.





