Fiestas Patrias: Celebrar con Conciencia y Responsabilidad

Las Fiestas Patrias son una celebración que indudablemente refleja la identidad y riqueza cultural de Chile.Este año, bajo el lema "Celebrar con sentido", se nos convoca no solo a disfrutar de nuestras tradiciones como la cueca y el asado, sino también a tener una reflexión profunda sobre el significado de la celebración.

Las Fiestas Patrias son una celebración que indudablemente refleja la identidad y riqueza cultural de Chile. Este año, bajo el lema «Celebrar con sentido», se nos convoca no solo a disfrutar de nuestras tradiciones como la cueca y el asado, sino también a tener una reflexión profunda sobre el significado de la celebración. Esta festividad, que debería ser sinónimo de alegría y unión familiar, nos invita a poner en la balanza la importancia de disfrutar sin poner en riesgo nuestra vida ni la de los demás. En este marco, la prevención se vuelve un tema crucial para garantizar que nuestros festejos no se conviertan en tragedias.

Desde SENDA Los Lagos, se ha realizado un arduo trabajo de prevención en relación al consumo de alcohol y otras sustancias, especialmente durante este periodo festivo. En lo que va de 2025, ya se han llevado a cabo más de 3.000 controles de alcotest y narcotest en la región, gracias al Programa Tolerancia Cero, en colaboración con Carabineros. Estos esfuerzos han permitido retirar de circulación a 45 conductores que intentaron conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Cada uno de estos números representa una vida que pudo haber sido afectada por decisiones imprudentes. Es esencial que la ciudadanía reconozca la gravedad de esta situación y actúe con responsabilidad.

La normativa vigente establece sanciones claras para aquellos que decidan conducir bajo los efectos del alcohol, tal como lo establece la Ley de Tránsito y la Ley N° 19.925 que protege a los menores de la venta de alcohol. No obstante, contar con leyes no es suficiente si no se cumplen. Es una responsabilidad compartida entre todos los ciudadanos, las familias, los municipios y los medios de comunicación fomentar una cultura de prevención. Comunicar y educar sobre estos temas es crucial para que la celebración no se asocie con riesgos que pueden llevar al dolor y la tragedia para muchas familias.

La realidad es que el consumo de alcohol está inserto en un contexto social más amplio que afecta a diversas áreas de nuestra vida cotidiana. Por ello, es imperativo reconstruir la definición de lo que significa celebrar y disfrutar. Desde SENDA Los Lagos, proponemos que esta celebración sea una oportunidad para ofrecer alternativas saludables y fortalecer los vínculos comunitarios. Educar emocionalmente a nuestros niños y promover políticas públicas que aboguen por la prevención son acciones que deben ser prioridades para garantizar el bienestar de nuestras comunidades.

En este sentido, la propuesta es clara: asumamos todos el rol que nos corresponde en la construcción de una cultura preventiva. Es esencial que los adultos se comprometan a no normalizar el consumo de alcohol en presencia de menores. La educación y el ejemplo son poderosos; las acciones hablan más fuerte que las palabras. Las Fiestas Patrias son más que un momento de fiesta, son una oportunidad para reflexionar y construir un futuro donde la alegría no esté reñida con la responsabilidad. Celebrar con conciencia es reconocer que nuestra comunidad es un patrimonio invaluable, y cuidarnos unos a otros debe ser la mejor tradición de todas.


Quizás te interese

Scroll al inicio