Según un reciente informe de Kantar IBOPE Media, el consumo de contenido digital en América Latina ha experimentado un aumento notable en los últimos años, con un 78% de los usuarios activos en plataformas de streaming. Esta cifra no solo refleja una preferencia por el contenido bajo demanda, sino que también subraya un cambio de paradigma en el consumo de entretenimiento que está afectando a todos los sectores de la industria.
El estudio revela que la televisión tradicional ha comenzado a perder audiencia frente a plataformas como Netflix, Amazon Prime, y Disney+. De hecho, Kantar IBOPE Media señala que el 56% de los encuestados afirma que prefieren ver películas y series por streaming en lugar de recurrir a la programación de los canales de televisión. Este cambio plantea desafíos significativos para los anunciantes, que deben adaptarse a este nuevo ecosistema.
Además, el informe destaca que las redes sociales han jugado un papel crucial en la forma en que se consume contenido. Alrededor del 65% de los encuestados mencionaron que descubren nuevas películas y series a través de recomendaciones en plataformas como Instagram y Facebook. Esto evidencia la importancia de las influencers y el marketing digital en la promoción de contenidos audiovisuales.
Kantar IBOPE Media también subraya que el perfil del consumidor de contenido digital está cambiando. Los jóvenes de 18 a 34 años son los más propensos a utilizar plataformas de streaming, mientras que los usuarios mayores tienden a aferrarse más a la televisión tradicional. Sin embargo, se observa una creciente adopción de servicios digitales entre las audiencias más maduras, lo que podría sugerir una futura transformación en los hábitos de consumo de medios.
Por último, el informe concluye que es fundamental para las empresas de medios y anunciantes comprender estas dinámicas para poder capturar la atención de un público que cada vez se torna más exigente y diverso. Adaptar las estrategias de contenido y publicidad a las preferencias de los consumidores digitales es esencial para sobrevivir en un panorama mediático que evoluciona rápidamente.





