El pasado 9 de diciembre fue un día histórico en la comuna de Lo Barnechea. Después de meses de trabajos y reubicación de familias, finalmente se pudieron dar inicio a las obras de excavación en lo que era la población Juan Pablo II.
Durante el 2018 se comenzó el proceso de reasignación de viviendas para las más de 300 familias que habitaban en el sector, erradicando el último campamento de la comuna.
El proyecto ha sido desarrollado por el Ministerio de Vivienda y las dos juntas de vecinos correspondientes. Desde marzo del año pasado que se gestaba el proceso de traslado de las familias, que fue guiado por la Municipalidad en tiempos prudentes para que todos los vecinos y vecinas quedaran en apropiadas viviendas provisorias.
El ambicioso cambio implica 380 nuevas viviendas, con 70 a 90 metros cuadrados y paneles solares incluidos en la construcción. Además de amplias áreas verdes para la comunidad y tres centros sociales.
El alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, indica la importancia de este avance.
“Hace 10 años, cuando asumí, Lo Barnechea era la comuna con más campamentos de Chile, y soñábamos con ser una comuna sin campamentos. Hoy ese sueño se hace realidad”.
Un ambicioso y transformador proyecto
Se trataba del campamento más grande de Chile. Una población con más de 35 años en pie que hoy está en proceso de recolección, retiro y disposición del material de los suelos.
“Hemos trabajado sin parar para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, logrando viviendas sociales de un alto estándar”, señala el alcalde de Lo Barnechea.
También agrega orgulloso que: “Este momento me llena de emoción y orgullo, ya que vamos a construir un gran barrio para vivir en la comuna donde tienen a sus familias, trabajos y redes de apoyo”.
Efectivamente, una de las mayores preocupaciones del municipio era reubicar a los y las vecinas en la misma comuna, al mismo tiempo que construir las nuevas viviendas dentro de estos mismos límites.
El propósito de ello es que mantengan los beneficios y calidad de vida que ya tenían. Pues, como señala Felipe Guevara, sería muy fuerte trasladarlos a otro punto de la Región Metropolitano.
Por ello, el proceso fue paulatino para que todos tuvieran igualdad de condiciones, siguiendo los acuerdos estipulados con el Ministerio y las juntas de vecinos.
Al inicio de las obras que se dio hace pocos días en el mismo terreno, asistió también la intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, y el Ministro Cristián Monckeberg, celebrando este gran paso del municipio de la zona oriente.
El edil finalizó el encuentro remarcando que: “Serán las mejores viviendas sociales del país. Y se han financiado entre todos.
Las familias pueden ahorrar, el Estado entrega un subsidio y la diferencia la paga la Municipalidad. Es un trabajo en conjunto”.